Una oda rap a las programadoras:
Visto en Geeks are sexy
… seguro que viene alguien y lo jode :(
Una oda rap a las programadoras:
Visto en Geeks are sexy
SlickMap CSS es un «simple» CSS para crear mapas web como estos a partir de listas HTML:
Increible lo que una simple hoja de estilo puede hacer (demo).
Visto en Dzone
Gracias a Google Squared la nueva herramienta de google de categorización de datos podemos por ejemplo tener una visión general de la historia de los lenguajes de programación.
Visto en dzone.com
Curioso el IDE experimental creado y publicado bajo licencia open source por el MIT. Se llama Field y esta creado para el lenguaje Python. Entre sus cualidades principales destaca el permitir ver en vivo (en la medida de lo posible) lo que se va codificando lo que facilita en grado sumo hacer prueba/error (trial/error).
Visto aquí.
Redhat ha publicado recientemente un mapa interactivo que muesta el grado de actividad open source en todo el mundo basado en un estudio realizado por el Georgia Institute of Technology.
Habrá que compararlo con el que indica la popularidad de linux en el mundo a ver que conclusión se puede sacar.
Hace 2 o tres post, hacía referencia a una curiosa forma de mostrar el funcionamiento de algoritmos de ordenación. No soy el único al que le llamo la atención y vía Dzone he encontrado una migración de Python a Javascript (haciendo uso de canvas).
Por cierto, si te gustan los experimentos con JS en Nihilogic puedes encontrar cosas muy curiosas como por ejemplo scrollbars bailando al ritmo de la música.
A veces tengo la sensación de que el compilador ignora todos mis comentarios.
Traducción libre de un comentario aparecido en una línea de código.
Hace tiempo hablaba escribía sobre algoritmos de ordenación y hacía referencia a una comparación visual de los mismos. Vía del.icio.us he encontrado un script en Pyton que genera gráficas estaticas muy didácticas para representar los principales métodos de ordenación.
Protovis es una api Javascript para la creación de gráficas haciendo uso del elemento canvas de HTML 5. Aún esta en fase experimental y solo funciona en Firefox, Chrome y Safari pero aún así promete. Se distribuye además con licencia BSD.
Para los que se hayan sumado a la moda del iPhone/iPod Touch añado jTouch a la lista de chuletas de jQuery.
Comentarios recientes